Más allá de TikTok: Marketing multicanal para crecer en 2025
21 de agosto de 2025
Carga Diferida LCP: ¿Afecta al SEO en 2025?
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025

LFM2VL: IA De Visión-Lenguaje Revolucionaria

LFM2VL: La IA De Visión-Lenguaje Que Está Revolucionando El Procesamiento En Dispositivos

Liquid AI nos presenta LFM2VL, una innovación que está cambiando las reglas del juego. Imagina una IA multimodal de visión-lenguaje que no necesita la nube, funcionando directamente en tu teléfono, tu portátil o incluso en tus wearables.

LFM2VL hace esto posible, y lo hace de forma sorprendentemente eficiente. Hablamos de velocidades hasta el doble de rápidas que modelos más grandes y complejos.

Este no es solo un avance incremental. LFM2VL representa un salto cuántico en la IA en el dispositivo, abriendo la puerta a una era de velocidad, eficiencia y capacidades sin precedentes. Prepárate para un cambio fundamental en cómo entendemos y utilizamos la inteligencia artificial.

 

 

Tiempo estimado de lectura: 9 minutos

 

 

Puntos clave

  • LFM2VL pone la inteligencia artificial multimodal en cualquier dispositivo, eliminando la necesidad de la nube.
  • Eficiencia extraordinaria con modelos de 450M y 1.600M de parámetros, adaptables a distintos dispositivos.
  • Velocidad de inferencia hasta el doble que otros modelos similares, sin sacrificar precisión.
  • Privacidad total: los datos permanecen en el dispositivo.
  • Implementación sencilla e integración flexible con Hugging Face, llama.cpp y otras herramientas.

 

 

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es Liquid AI y por qué es importante?
  • Profundizando en LFM2VL
  • Arquitectura y Diseño Innovador
  • Flexibilidad y Adaptabilidad
  • Proceso de Entrenamiento
  • Rendimiento y Benchmarks
  • Facilidad de Uso e Integración
  • El Futuro de la IA en el Dispositivo
  • Licencia
  • Casos de Uso y Aplicaciones
  • Conclusión
  • Preguntas Frecuentes (FAQ)

 

 

¿Qué es Liquid AI y por qué es importante?

Liquid AI es un equipo de mentes brillantes del CSIL del MIT, dedicadas a repensar desde cero la arquitectura de la IA. Su enfoque es radicalmente diferente.

En el corazón de su innovación están los Modelos de base líquida (LFMs). Pero, ¿qué los hace tan especiales? A diferencia de los tradicionales modelos Transformer, que son rígidos y pesados, los LFMs son flexibles y adaptables. Piénsalos como agua: pueden tomar la forma del recipiente que los contiene.

Su principal argumento de venta es la eficiencia. Liquid AI busca crear modelos que sean más pequeños, más rápidos y más fáciles de implementar, sin sacrificar la precisión. En un mundo donde la computación en la nube domina, Liquid AI está apostando a un futuro donde la IA vive y respira directamente en nuestros dispositivos.

Este enfoque se conecta con la tendencia global hacia el código abierto y la eficiencia en IA, donde múltiples actores exploran alternativas a los grandes modelos tradicionales, optimizando rendimiento y consumo de recursos.

 

 

Profundizando en LFM2VL

LFM2VL es la estrella de la corona de Liquid AI. Se trata de un conjunto específico de Modelos de visión-lenguaje diseñados para una inferencia de baja latencia. En otras palabras, están hechos para ser rápidos y eficientes en dispositivos cotidianos.

Hay dos versiones principales de LFM2:

  • LFM2 de 450 millones de parámetros: Esta versión está pensada para dispositivos con recursos limitados, como teléfonos antiguos o wearables básicos.
  • LFM2 de 1.600 millones de parámetros: Esta versión es más potente y está diseñada para uso general en dispositivos móviles modernos y GPUs.

La clave aquí es que LFM2VL te permite ejecutar un modelo potente en una configuración pequeña. En lugar de depender de grandes servidores en la nube, la IA se ejecuta directamente en tu dispositivo. Esto abre un mundo de posibilidades en términos de velocidad, privacidad y costo. Para quienes siguen la evolución en modelos de IA capaces de funcionar en entornos locales y edge, LFM2VL representa un paso firme en esa dirección.

¿Imaginas tener un asistente personal que entiende lo que ves y lo que dices, todo sin enviar tus datos a un servidor lejano? Ese es el potencial de LFM2VL.

 

 

Arquitectura y Diseño Innovador

La magia de LFM2VL reside en su arquitectura inteligente. Se compone de tres componentes principales que trabajan en armonía:

  • El «backbone» del modelo de lenguaje: Aquí es donde reside la inteligencia principal del modelo. LFM2VL utiliza una versión de LFM2, ya sea la de 1.2B o la de 350M, dependiendo de las necesidades del dispositivo.
  • El codificador de visión: Este componente se encarga de «ver» el mundo. LFM2VL utiliza SIGLIP 2 NLEX, una arquitectura probada, en diferentes tamaños de parámetros.
  • El proyector multimodal: Este es el componente que une la visión y el lenguaje. Utiliza una técnica llamada «pixel unshuffle» para combinar la información visual y textual de manera eficiente.

Pero, ¿cómo funciona todo esto en la práctica?

LFM2VL procesa imágenes en su resolución nativa, hasta 512×512. Esto significa que no tienen que reducirse o comprimirse, lo que ayuda a preservar los detalles importantes.

Para imágenes más grandes, LFM2VL utiliza un truco ingenioso: las divide en pequeños patches. Esto permite que el modelo maneje imágenes grandes sin perder la capacidad de identificar objetos pequeños. Piensa en ello como un rompecabezas: cada patch es una pieza, y el modelo las junta para ver la imagen completa.

El proyector multimodal es el pegamento que une la visión y el lenguaje. Toma la información del codificador de visión y del modelo de lenguaje y la combina en una representación unificada. Esto permite que LFM2VL entienda la relación entre lo que ve y lo que se dice.

Esta arquitectura modular y eficiente también se refleja en otros sistemas novedosos de IA, como puedes descubrir en el análisis de Deepseek R1T2 Chimera, donde el ensamblaje de expertos está cambiando el paradigma de los modelos grandes.

 

 

Flexibilidad y Adaptabilidad

Una de las características más destacadas de LFM2VL es su flexibilidad. Los usuarios pueden ajustar la configuración del modelo, como el número de tokens y el tamaño de los patches, para optimizar el rendimiento para su dispositivo y caso de uso específicos.

Si necesitas velocidad, puedes reducir el tamaño de los patches. Si necesitas más precisión, puedes aumentar el número de tokens. Esta flexibilidad te permite adaptar LFM2VL a tus necesidades exactas, lo que la convierte en una herramienta versátil para una amplia gama de aplicaciones.

La capacidad de adaptación sobre la marcha es crucial, sobre todo en dispositivos con recursos limitados. LFM2VL puede ajustar dinámicamente su configuración para mantener un rendimiento óptimo, incluso en condiciones cambiantes. Imagina un teléfono que adapta su procesamiento de IA en función de la duración de la batería o de la intensidad de la señal.

No es la única innovación en IA pequeña y adaptable: puedes aprender más sobre agentes y modelos compactos que priorizan la eficiencia (y a veces superan a los grandes) en nuestro artículo sobre HRM IA y el futuro del razonamiento en modelos pequeños.

 

 

Proceso de Entrenamiento

Entrenar un modelo de IA como LFM2VL es una tarea compleja, que requiere grandes cantidades de datos y recursos computacionales. El proceso de entrenamiento de LFM2VL se divide en tres fases principales:

  1. Pre-entrenamiento del modelo «backbone»: En esta fase, el modelo de lenguaje (LFM2) se entrena en un gran conjunto de datos de texto. Esto le da al modelo una base sólida de conocimiento del lenguaje.
  2. Entrenamiento intermedio combinando visión y lenguaje: En esta fase, el modelo se entrena en un conjunto de datos multimodal, que contiene tanto imágenes como texto. El objetivo es que el modelo aprenda a relacionar la información visual con la información textual. La proporción de datos de visión y lenguaje cambia gradualmente durante esta fase.
  3. Afinación para la comprensión de imágenes: En esta fase final, el modelo se entrena en un conjunto de datos más pequeño y específico, diseñado para mejorar su capacidad para comprender imágenes.

Para alimentar este proceso, Liquid AI utilizó una enorme cantidad de datos: ¡100 mil millones de tokens multimodales! También utilizaron datos de visión sintéticos para complementar los datos del mundo real. Esto les permitió crear un modelo robusto y preciso que puede funcionar bien en una amplia gama de condiciones.

En este sentido, LFM2VL sigue la tendencia de aprovechar el aprendizaje multimodal y datasets masivos, como hemos visto en los análisis sobre los últimos avances en IA promovidos por DeepMind y Meta.

Hemos cubierto la primera mitad del viaje con LFM2VL. En la Parte 2, exploraremos el rendimiento, la facilidad de uso, los casos de uso y el futuro de esta impresionante tecnología.

 

 

LFM2VL Visión-Lenguaje

 

 

Rendimiento y Benchmarks

LFM2VL no solo es innovador en su diseño, sino que también brilla en cuanto a rendimiento. Los benchmarks lo respaldan, mostrando resultados impresionantes en tareas complejas.

  • RealWorld QA: LFM2VL demuestra una sólida comprensión del mundo real, respondiendo preguntas precisas basadas en imágenes.
  • InfoVQA: En este benchmark, LFM2VL destaca en la extracción y el razonamiento sobre información visual.
  • OCR Bench: Demuestra su capacidad para reconocer y comprender texto dentro de las imágenes.

La inferencia de baja latencia es, sin duda, uno de los mayores atractivos de LFM2VL. Esta característica se traduce en una respuesta casi instantánea, crucial en aplicaciones del mundo real. Con velocidades hasta el doble de rápidas que otros modelos similares, LFM2VL ofrece una experiencia de usuario fluida y eficiente.

¿Cómo se traduce esta velocidad a casos de uso concretos?

  • Cámaras inteligentes: Procesamiento de imágenes en tiempo real para detección de objetos, reconocimiento facial y análisis de escenas.
  • Asistentes telefónicos: Interacciones rápidas y naturales, entendiendo tanto la voz como la imagen que el usuario está viendo.

Esta velocidad de respuesta permite que los dispositivos sean más inteligentes y proactivos, mejorando significativamente la experiencia del usuario.

Para un vistazo más amplio sobre el impacto de la velocidad y la eficiencia en la próxima generación de IA, consulta el análisis sobre avances en IA: fotos y superordenadores, donde también se exploran benchmarks destacados y casos de uso en la frontera tecnológica.

 

 

Facilidad de Uso e Integración

Implementar una tecnología avanzada como LFM2VL podría parecer complicado, pero Liquid AI ha priorizado la facilidad de uso e integración.

  • Hugging Face Transformers: Se integra a la perfección con esta popular biblioteca, facilitando el acceso y la experimentación para desarrolladores.
  • Código de ejemplo para llama.cpp: Proporciona una base sólida para la implementación en diferentes plataformas.
  • Compatibilidad con la cuantización: Permite optimizar el modelo para dispositivos con recursos limitados sin sacrificar significativamente la precisión.

Liquid AI ofrece más herramientas para facilitar la implementación:

  • Plataforma Leap: Permite ejecutar modelos en dispositivos móviles (iOS, Android) de forma sencilla.
  • Aplicación Apollo: Ideal para realizar pruebas offline y evaluar el rendimiento en diferentes escenarios.

Gracias a estas facilidades, los desarrolladores pueden integrar LFM2VL en sus aplicaciones de forma rápida y eficiente, aprovechando al máximo su potencial. La curva de aprendizaje es suave, lo que democratiza el acceso a la IA multimodal en el dispositivo.

Para conocer otros ejemplos de IA práctica para desarrolladores y automatización avanzada en dispositivos y entornos web, te recomendamos explorar Retriever AI, el agente que revoluciona la automatización web.

 

 

El Futuro de la IA en el Dispositivo

Liquid AI está liderando una revolución: la IA multimodal que reside directamente en nuestros dispositivos.

Su objetivo principal es reducir drásticamente la dependencia de la nube. En lugar de enviar datos sensibles a servidores remotos, el procesamiento se realiza localmente, garantizando la privacidad y la seguridad del usuario.

Esto tiene beneficios tangibles:

  • Privacidad: Los datos personales permanecen en el dispositivo, protegidos de accesos no autorizados.
  • Reducción de costos: Elimina la necesidad de pagar por servicios de computación en la nube.
  • Velocidad: La inferencia local reduce la latencia, ofreciendo una experiencia más fluida y receptiva.

El futuro de la IA se dirige hacia la descentralización, donde los dispositivos son capaces de realizar tareas complejas de forma autónoma. LFM2VL es un catalizador clave en esta transición, abriendo un mundo de posibilidades para la IA en el dispositivo.

Esta tendencia encuentra paralelismos con el desarrollo de sistemas operativos IA en la nube y agentes inteligentes, destacando la convergencia entre cloud, edge y dispositivos locales para maximizar privacidad, eficiencia y escalabilidad.

 

 

Licencia

La licencia de LFM2VL es un aspecto importante a considerar. Liquid AI ofrece la licencia LFM1.0, que se basa en la licencia Apache 2.0.

La licencia LFM1.0 permite el uso, la modificación y la distribución de LFM2VL bajo ciertas condiciones. Es importante tener en cuenta que existen diferentes restricciones para empresas de diferentes tamaños.

En general, la licencia es permisiva, permitiendo la innovación y el desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en LFM2VL. Sin embargo, es fundamental revisar los términos y condiciones específicos de la licencia LFM1.0 antes de utilizar LFM2VL en proyectos comerciales.

La transparencia en la licencia facilita la adopción de LFM2VL y fomenta la colaboración dentro de la comunidad de desarrolladores de IA.

Conoce más sobre el impacto de las licencias y políticas open source en el desarrollo global de modelos IA en este artículo sobre la explosión open source de modelos IA en China.

 

 

Casos de Uso y Aplicaciones

El potencial de LFM2VL se extiende a una amplia gama de industrias y aplicaciones. Liquid AI destaca varios casos de uso innovadores:

  • Captioning de imágenes en tiempo real: Generar descripciones automáticas de imágenes a medida que se capturan. Útil para personas con discapacidad visual y para mejorar la accesibilidad en general.
  • Chatbots multimodales: Crear asistentes virtuales que pueden entender tanto texto como imágenes, permitiendo interacciones más ricas y contextuales.
  • Búsqueda visual: Encontrar información relevante buscando imágenes en lugar de texto. Perfecto para compras online y descubrimiento de productos.
  • Robótica: Permitir que los robots comprendan su entorno visualmente y tomen decisiones informadas.
  • Sistemas IoT: Integrar IA multimodal en dispositivos conectados para mejorar su funcionalidad y automatización.
  • Cámaras inteligentes: Mejorar la seguridad y el análisis de video mediante el procesamiento local de imágenes.

La lista de posibilidades es interminable. Al llevar la IA directamente a los dispositivos, LFM2VL permite:

  • IA privada: Los datos no se comparten con terceros, protegiendo la privacidad del usuario.
  • IA rápida: La latencia se reduce al mínimo, ofreciendo una experiencia de usuario fluida.
  • IA económica: Se eliminan los costos asociados con la computación en la nube.

El impacto general de LFM2VL es la democratización de la IA, permitiendo que más personas y organizaciones se beneficien de esta tecnología transformadora.

Si te interesan otras aplicaciones disruptivas de inteligencia artificial, desde agentes virtuales hasta robots autónomos, puedes explorar ejemplos prácticos en Robots e Inteligencia Artificial: Transformando Industrias.

 

 

Conclusión

LFM2VL es mucho más que un simple modelo de IA. Es una visión del futuro, donde la inteligencia artificial reside directamente en nuestros dispositivos, ofreciendo velocidad, eficiencia y privacidad sin precedentes. Liquid AI ha logrado un hito importante en la IA en el dispositivo, abriendo un camino hacia un mundo más inteligente y conectado.

Este avance tiene el potencial de transformar la forma en que interactuamos con la tecnología, permitiéndonos realizar tareas complejas de forma más rápida, eficiente y segura. LFM2VL no solo es una innovación técnica, sino también una herramienta poderosa para mejorar la vida de las personas y transformar las industrias.

Te invitamos a explorar las posibilidades de LFM2VL y a participar en la conversación. ¿Qué aplicaciones imaginas para esta tecnología revolucionaria? Comparte tus ideas y preguntas en los comentarios.

Descubre más sobre el presente y el futuro de la Inteligencia Artificial en nuestro dossier especial, donde analizamos los próximos retos, oportunidades y tendencias clave.

 

 

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Qué es exactamente LFM2VL?

R: LFM2VL es un modelo de IA multimodal de visión-lenguaje desarrollado por Liquid AI. Se destaca por su capacidad para funcionar de manera eficiente directamente en dispositivos como teléfonos, portátiles y wearables, en lugar de depender de la nube. Esto permite una inferencia de baja latencia y protege la privacidad del usuario.

P: ¿Cuáles son los beneficios de usar LFM2VL en comparación con modelos basados en la nube?

R: Los principales beneficios son:

  • Mayor velocidad: LFM2VL puede ser hasta el doble de rápido que otros modelos, gracias a la inferencia de baja latencia.
  • Mayor privacidad: Los datos se procesan localmente en el dispositivo, evitando la necesidad de enviarlos a servidores remotos.
  • Reducción de costos: Elimina la dependencia de servicios de computación en la nube, lo que puede generar ahorros significativos.
  • Mayor confiabilidad: Funciona incluso sin conexión a Internet.

P: ¿Qué hardware se necesita para ejecutar LFM2VL?

R: LFM2VL está diseñado para ser flexible y adaptable. Existen dos versiones principales: una versión de 450 millones de parámetros, adecuada para dispositivos con recursos limitados, y una versión de 1.600 millones de parámetros, ideal para dispositivos móviles modernos y GPUs. Liquid AI también ofrece herramientas como la plataforma Leap para facilitar la implementación en dispositivos móviles iOS y Android.

P: ¿Cómo se integra LFM2VL con otras herramientas y bibliotecas?

R: LFM2VL se integra fácilmente con Hugging Face Transformers, lo que permite a los desarrolladores acceder y experimentar con el modelo de forma sencilla. También proporciona código de ejemplo para llama.cpp y es compatible con la cuantización, lo que facilita su optimización para diferentes plataformas.

P: ¿Qué tipo de licencia tiene LFM2VL?

R: LFM2VL se ofrece bajo la licencia LFM1.0, que se basa en la licencia Apache 2.0. Es importante revisar los términos y condiciones específicos de la licencia, que pueden variar según el tamaño de la empresa que lo utiliza.

P: ¿Qué tipo de datos se utilizaron para entrenar LFM2VL?

R: LFM2VL se entrenó utilizando una gran cantidad de datos multimodales, incluyendo 100 mil millones de tokens, así como datos de visión sintéticos para complementar los datos del mundo real.

P: ¿Qué aplicaciones y casos de uso son ideales para LFM2VL?

R: LFM2VL se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo:

  • Captioning de imágenes en tiempo real.
  • Chatbots multimodales.
  • Búsqueda visual.
  • Robótica.
  • Sistemas IoT.
  • Cámaras inteligentes.

En general, es ideal para cualquier aplicación que requiera el procesamiento de imágenes y lenguaje en tiempo real en un dispositivo local.

P: ¿Dónde puedo encontrar más información sobre LFM2VL?

R: Puedes encontrar más información en la página web de Liquid AI y en la documentación asociada con LFM2VL en Hugging Face. También puedes consultar el código de ejemplo para llama.cpp.

Elaia Lab

Post Relacionados

29 de agosto de 2025
Deep Comp IA: El Avance de Meta Que Revoluciona el Razonamiento y la Eficiencia de la IA Meta AI ha presentado Deep Comp IA, un nuevo […]
27 de agosto de 2025
IA y tendencias tecnológicas disruptivas: Google, Microsoft, Musk e IBM lideran el camino La inteligencia artificial (IA) está evolucionando a un ritmo vertiginoso, impulsada por gigantes […]
Elaia Lab
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.