Navegando el Futuro del SEO: IA y Nuevo Enfoque
31 de julio de 2025
HRM IA: ¿El futuro del razonamiento de la IA es más pequeño?
5 de agosto de 2025
5 de agosto de 2025

Perplexity vs. Cloudflare: ¿IA o Bots? (2025)

Perplexity vs. Cloudflare: ¿Asistentes de IA o Bots de Rastreo Web? (2025)

En el mundo en constante evolución de la inteligencia artificial, surge un conflicto interesante entre Perplexity AI y Cloudflare.

El meollo del asunto es este: ¿Perplexity, con sus asistentes de IA, debería ser considerado como un simple rastreador web, también conocido como web scraper, y tratado como tal?
¿O su modelo de búsqueda bajo demanda justifica un enfoque más diferenciado?

Comprender la postura de cada empresa es crucial en el debate actual sobre el rastreo web y los archivos robots.txt, ¡especialmente ahora que la IA está en auge!

La principal conclusión de este artículo es que, en el complejo panorama del rastreo web, es esencial comprender la diferencia entre un rastreador tradicional y los Asistentes de IA como los de Perplexity para abordar correctamente regulaciones como el robots.txt. ¡Acompáñanos a descubrir el porqué!

Tiempo estimado de lectura

8 minutos

Puntos clave

  • Perplexity AI funciona bajo un modelo de búsqueda bajo demanda, recopilando datos únicamente tras la solicitud de un usuario.
  • Cloudflare considera a Perplexity como un rastreador web tradicional y limita su acceso bajo reglas para bots.
  • La intención del usuario es el eje del debate sobre rastreo legítimo contra scraping malicioso.
  • El futuro de la IA y del rastreo web dependerá de la regulación refinada y el diálogo entre actores.

Tabla de contenidos

¿Qué es Perplexity AI y cómo funcionan sus Asistentes de IA?

Perplexity AI opera bajo un modelo único que se describe mejor como “búsqueda bajo demanda”.

Pero, ¿qué significa esto exactamente?

En esencia, su asistente de IA recopila información de la web solo en respuesta a las preguntas de un usuario.

Aquí tienes un ejemplo rápido:

Imagina que estás investigando las últimas tendencias en energía solar. En lugar de navegar por innumerables sitios web y artículos, formulas tu consulta a Perplexity AI. A continuación, el asistente busca de forma inteligente información relevante y te presenta un resumen conciso con citas a las fuentes originales.

Así es cómo funciona el modelo de búsqueda bajo demanda.

Esto difiere significativamente del rastreo web tradicional. Los rastreadores web, por lo general, indexan información de forma proactiva. Lo hacen independientemente de la intención del usuario. Piensa en ellos como bibliotecarios digitales que catalogan cada libro de la estantería, ya sea que alguien lo pida o no.

Perplexity afirma que no almacena ni utiliza el contenido recuperado para entrenar sus modelos de IA. Esta postura está pensada para proteger los derechos de los autores y cumplir con las prácticas de uso respetuosas.

¿Te parece un enfoque justo? Sigamos explorando.

La postura de Cloudflare sobre el rastreo web y los Asistentes de IA.

Cloudflare juega un papel vital en el ecosistema de Internet, protegiendo sitios web de amenazas maliciosas, incluido el rastreo con fines maliciosos.

Bloquea bots dañinos que participan en actividades como el robo de contenidos, el spam y los ataques de denegación de servicio.

Pero, ¿cómo afectó el enfoque de Cloudflare sobre la gestión de bots a Perplexity?

Cloudflare identificó a Perplexity como un rastreador web tradicional. Como tal, el tráfico procedente de Perplexity fue objeto de las mismas reglas de control de bots que se aplican a otros rastreadores.

Una de esas reglas es el archivo robots.txt, un archivo de texto que indica a los rastreadores web qué partes de un sitio web deben rastrearse y cuáles no. Cloudflare se preocupa por el cumplimiento de este archivo.

Aparentemente, Perplexity había estado ignorando estas directivas, lo que llevó a Cloudflare a bloquear su acceso.

El Argumento de Perplexity: No somos un rastreador web

Perplexity se defiende de las acusaciones de Cloudflare, argumentando que sus asistentes de IA no son rastreadores web, sino agentes activados por el usuario.

Perplexity ha publicado una respuesta a las acusaciones de Cloudflare de que no respeta el archivo robots.txt y realiza rastreos sigilosos. Perplexity argumenta que Cloudflare está caracterizando erróneamente a los Asistentes de IA como rastreadores web, afirmando que no deberían estar sujetos a las mismas restricciones, ya que son asistentes iniciados por el usuario.

Lee la respuesta de Perplexity: ¿Agentes o Bots? Entendiendo la IA en la Web Abierta

Según Perplexity, su sistema no almacena ni indexa contenido por adelantado. En cambio, recupera páginas web solo en respuesta a preguntas específicas de los usuarios. Por ejemplo, cuando un usuario pide reseñas recientes de restaurantes, el asistente recupera y resume el contenido relevante sobre la marcha. La compañía dice que esto contrasta con la forma en que operan los rastreadores tradicionales, que indexan sistemáticamente vastas porciones de la web sin tener en cuenta la intención inmediata del usuario.

Perplexity comparó esta búsqueda bajo demanda con las búsquedas activadas por el usuario de Google. Aunque no es una comparación del todo justa, porque las búsquedas activadas por el usuario de Google sirven para leer texto en voz alta o para la verificación del sitio, sigue siendo un ejemplo de búsqueda activada por el usuario que evita las restricciones del archivo robots.txt.

Del mismo modo, Perplexity argumenta que su IA opera como una extensión de la petición del usuario, no como un bot autónomo que rastrea indiscriminadamente. La compañía declara que no retiene ni utiliza el contenido recuperado para entrenar sus modelos.

Perplexity también critica la infraestructura de Cloudflare por no distinguir entre el scraping malicioso y el tráfico legítimo iniciado por el usuario, sugiriendo que el enfoque de Cloudflare en la gestión de bots corre el riesgo de bloquear en exceso servicios que están actuando de forma responsable. Perplexity argumenta que la incapacidad de una plataforma para diferenciar entre asistentes de IA útiles y bots dañinos causa una clasificación errónea del tráfico web legítimo.

Perplexity presenta un argumento sólido para la afirmación de que Cloudflare está bloqueando tráfico de bots legítimo y dice que la decisión de Cloudflare de bloquear su tráfico se basó en una mala interpretación de cómo funciona su tecnología.

Aquí tienes una analogía útil:

Piensa en la función de búsqueda de imágenes de Google. Cuando un usuario busca una imagen específica, Google rastrea la web para encontrar y mostrar imágenes relevantes. Sin embargo, este rastreo activado por el usuario no está sujeto a las restricciones de robots.txt.

¿Por qué sucede esto?

Porque se considera que es una extensión de la propia actividad del usuario. Perplexity cree que sus asistentes de IA funcionan según el mismo principio.

Perplexity sostiene que Cloudflare está clasificando erróneamente el tráfico web legítimo al no reconocer la diferencia entre un rastreador de bots autónomo y un asistente de IA impulsado por el usuario.

De hecho, Perplexity publicó un artículo titulado «¿Agentes o Bots? Entendiendo la IA en la Web Abierta», que explora esta distinción en profundidad.

En esencia, creen que están siendo sancionados injustamente por proporcionar un valioso servicio a los usuarios.

Perplexity vs Cloudflare: El Debate sobre la Intención del Usuario

En el centro de la disputa entre Perplexity y Cloudflare se encuentra la importante cuestión de la “intención del usuario”. ¿Debería ser el factor determinante para distinguir entre el rastreo legítimo y el “scraping” malicioso?

El rastreo legítimo suele implicar la indexación de contenido para fines de búsqueda y descubrimiento. El “scraping” malicioso, por otro lado, tiene como objetivo robar contenido, participar en fraude publicitario o realizar otras actividades dañinas.

Perplexity argumenta que debido a que sus asistentes de IA solo recuperan información en respuesta a las consultas del usuario, sus acciones deben considerarse rastreo legítimo.

Además, Perplexity insiste en que no utiliza el contenido recuperado de formas que puedan perjudicar a los propietarios del sitio web. No almacenan el contenido para entrenar sus propios modelos de IA. Tampoco lo redistribuyen de forma que compita con el sitio web original.

Perplexity también critica la infraestructura de Cloudflare por no ser lo suficientemente matizada. Argumentan que el enfoque de Cloudflare de bloquear todo el tráfico basándose en patrones generales es demasiado contundente. Como resultado, dicen, bloquea inadvertidamente el tráfico legítimo junto con el malicioso.

Prepárate, porque en la segunda parte vamos a explorar las implicaciones para el futuro del web crawling y la IA.

Ilustración sobre Perplexity y Cloudflare

Implicaciones para el futuro del rastreo web y la IA.

La disputa entre Perplexity y Cloudflare sienta un precedente importante. Podría afectar a muchos otros Asistentes de IA y motores de búsqueda. ¿Cómo se tratará a la IA en el futuro?

Si se bloquea fácilmente a los Asistentes de IA como rastreadores web tradicionales, su capacidad para proporcionar información valiosa a los usuarios podría verse limitada. Sin embargo, si se les permite operar sin restricciones, existe el riesgo de que no se respeten los derechos de los propietarios de los sitios web.

Este debate podría obligar a la industria a repensar la gestión de bots y las directrices del archivo robots.txt. ¿Cómo se pueden afinar para tener en cuenta las características únicas de la IA? ¿Hay que crear nuevas normas o estándares?

El futuro de la IA y los agentes de IA depende, en parte, de la resolución de este tipo de conflictos. Si se favorece el cumplimiento estricto por encima de todo, la innovación podría verse estancada. Si se permite total libertad a la IA, podrían surgir problemas de derechos de autor, robo de contenido y hasta desinformación a gran escala.

Para quienes buscan actualizar su estrategia SEO en tiempos de IA y comprender cómo estos cambios regulatorios afectan la visibilidad online, existen enfoques específicos para prepararse de cara a la Optimización para Motores Generativos y AEO.

Es un equilibrio delicado que requiere un diálogo abierto y la voluntad de adaptarse.

La inteligencia artificial, en su constante evolución, plantea desafíos que no siempre encajan con las regulaciones web existentes.

En el 2025, los agentes de IA son cada vez más sofisticados y capaces de emular el comportamiento humano. Esta capacidad difumina las líneas entre el rastreo legítimo y el scraping malicioso, haciendo aún más difícil para las plataformas como Cloudflare diferenciar entre ambos.

Las empresas deben ser transparentes sobre cómo operan sus sistemas de IA y cómo utilizan los datos que recopilan. Esto ayudará a generar confianza entre los usuarios y los dueños de los sitios web.

Es importante que la industria trabaje en conjunto para desarrollar estándares y prácticas responsables para el uso de la IA en el rastreo web.

Para evitar bloqueos injustos o penalizaciones, repasa los requisitos sobre datos estructurados y autenticación en 2025, pues muchas directrices dependen de una implementación técnica bien alineada con lo que esperan los buscadores y proveedores de infraestructuras como Cloudflare.

Conclusión

Comprender el debate entre Perplexity y Cloudflare es esencial en el panorama actual de la web. Nos obliga a cuestionar las definiciones tradicionales de “rastreo web” y “web scraping” a la luz de los avances en la inteligencia artificial.

¿Qué es más importante? ¿El cumplimiento estricto de las reglas para proteger los sitios web o un enfoque más matizado que considere la intención del usuario? La respuesta no es sencilla.

Perplexity cree que Cloudflare está bloqueando tráfico legítimo de bots. Argumentan que sus asistentes de IA actúan bajo demanda del usuario y no deben ser tratados como rastreadores indiscriminados.

Esto nos lleva a una reflexión crucial: el futuro de la web depende de un diálogo continuo entre plataformas, proveedores de seguridad como Cloudflare y desarrolladores de IA. Solo así podremos crear un ecosistema web justo, equilibrado y que fomente la innovación responsable.

Para quienes están implementando IA en sus contenidos, es fundamental conocer cómo afecta esto a la optimización para motores de respuesta y AIO, ya que las estrategias del pasado pueden requerir ajustes importantes para sobrevivir en este nuevo contexto regulatorio y de rastreo.

Al final, la solución podría residir en un enfoque híbrido. Uno que combine la protección de los sitios web con la necesidad de permitir a los Asistentes de IA acceder a la información para servir a sus usuarios.

El debate está lejos de haber terminado, pero al comprender los argumentos de ambos lados, podemos empezar a construir un futuro web más inteligente y equitativo. ¡La clave está en el equilibrio!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  • ¿Qué es el rastreo web (web crawling)?

    El rastreo web es el proceso automatizado de navegar por la World Wide Web, siguiendo enlaces y recopilando información. Los rastreadores web, también conocidos como arañas o bots, son utilizados por los motores de búsqueda para indexar el contenido de los sitios web y hacerlo accesible a los usuarios.
  • ¿Qué es el web scraping?

    El web scraping es una técnica para extraer información de sitios web. Se puede utilizar para recopilar datos para diversas finalidades, como la investigación de mercado, el análisis de precios o la generación de leads. Aunque el web scraping en sí mismo no es necesariamente ilegal, puede considerarse una violación de los términos de servicio de un sitio web o infringir los derechos de autor si se utiliza para copiar contenido sin permiso.
  • ¿Qué es el archivo robots.txt?

    Un archivo robots.txt es un archivo de texto ubicado en la raíz de un sitio web que indica a los rastreadores web qué partes del sitio deben ser rastreadas y cuáles no. Es importante tener en cuenta que robots.txt es una solicitud, no una directiva vinculante. Los rastreadores web maliciosos pueden ignorar el archivo robots.txt y rastrear todo el sitio web.

    Si quieres profundizar sobre cómo afecta esto a la desindexación de páginas, aquí tienes una guía completa para eliminar páginas de Google en 2025.
  • ¿Por qué Cloudflare bloquea a algunos rastreadores web?

    Cloudflare bloquea a los rastreadores web que considera maliciosos o que están abusando de los recursos de un sitio web. Esto puede incluir rastreadores que están robando contenido, enviando spam o participando en ataques de denegación de servicio.

    También puedes profundizar en el análisis de amenazas actuales leyendo el Informe Cloudflare DDoS 2025.
  • ¿Cómo funciona Perplexity AI de manera diferente a un motor de búsqueda tradicional?

    Perplexity AI funciona bajo un modelo de “búsqueda bajo demanda”. Esto significa que solo rastrea la web en respuesta a las preguntas de un usuario. Un motor de búsqueda tradicional rastrea la web de forma proactiva, indexando información de forma independiente de la intención del usuario.
  • ¿Qué es la intención del usuario y por qué es importante?

    La intención del usuario se refiere al objetivo o necesidad detrás de la consulta de un usuario. En el contexto del rastreo web, la intención del usuario se utiliza para distinguir entre el rastreo legítimo y el “scraping” malicioso. Si un rastreador web recupera información en respuesta a una consulta de usuario específica, se considera rastreo legítimo. Si un rastreador web extrae contenido de un sitio web sin el permiso del propietario, se considera “scraping” malicioso.
  • ¿Está Perplexity AI infringiendo los derechos de autor al rastrear sitios web?

    Perplexity AI afirma no almacenar ni utilizar el contenido recuperado de los sitios web para entrenar sus modelos de IA. Tampoco redistribuye el contenido de forma que compita con el sitio web original. Sin embargo, algunos propietarios de sitios web argumentan que el simple hecho de rastrear sus sitios web sin permiso es una infracción de los derechos de autor.
  • ¿Cómo afectará esta controversia al futuro de la IA?

    La controversia entre Perplexity y Cloudflare podría tener un impacto significativo en el futuro de la IA. Si se bloquea fácilmente a los Asistentes de IA, su capacidad para proporcionar información valiosa a los usuarios podría verse limitada. Si se les permite operar sin restricciones, existe el riesgo de que no se respeten los derechos de los propietarios de los sitios web. Será necesario encontrar un equilibrio entre estos dos extremos para garantizar que la IA pueda seguir innovando y beneficiando a la sociedad.

    Aprende a ajustar tus estrategias en función de estos cambios con la guía sobre SEO con IA en 2025.
  • ¿Qué pueden hacer los propietarios de sitios web para proteger su contenido del web scraping?

    • Utilizar un archivo robots.txt para indicar a los rastreadores web qué partes del sitio web no deben ser rastreadas.
    • Implementar medidas de seguridad como CAPTCHA para evitar que los bots accedan al sitio web.
    • Monitorizar el tráfico del sitio web para detectar actividad sospechosa.
    • Tomar acciones legales contra los «scrapers» que violen los términos de servicio del sitio web o infrinjan los derechos de autor.
  • ¿Cómo puedo obtener más información sobre este tema?

    Puedes buscar artículos y noticias sobre Perplexity AI, Cloudflare y el debate sobre el rastreo web y la IA. También puedes consultar los sitios web de Perplexity AI y Cloudflare para conocer sus respectivas posturas sobre este tema.

Espero que estas preguntas frecuentes hayan aclarado algunas de tus dudas. ¡No dudes en investigar más a fondo si te interesa este tema!

Elaia Lab

Post Relacionados

29 de septiembre de 2025
El Impacto IA Overviews en el Tráfico Web: Estudios, Estrategias y Adaptación en 2025 Google introdujo las IA Overviews en mayo de 2024, y esto ha […]
25 de septiembre de 2025
Rastrea, Prioriza y Triunfa: La Guía GEO Completa para la Visibilidad en la Búsqueda con IA Hace 55 segundos · 7 min de lectura ¡800 millones […]
Elaia Lab
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.